La oruga procesionaria llega a varias ciudades
Hay alertas de procesionaria del pino en muchísimas localidades, si a últimos de enero os alertábamos sobre los parques de Barcelona: en Horta-Guinardó, Nou Barris y Sant Martí. Ahora hay procesionaria en Vigo, Valladolid, Vivero, Almería, Málaga, Calvià…
Normalmente, la procesionaria del pino llega en marzo pero con la subida generalizada de las temperaturas, la oruga procesionaria ya prolifera en campos y parques, suponiendo un auténtico peligro para los animales de compañía. Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el avance de la oruga procesionaria en los últimos cuarenta años se ha visto favorecido gracias al calentamiento, ya que se trata de un insecto que huye de los niveles elevados de humedad. Su radio de acción se está acercando a las áreas urbanas por lo que no solo debemos tener cuidado en zonas de pinares, sino que nos podemos topar con ellas en jardines y parques en casi todas las ciudades.
Photo by Sandra Seitamaa on Unsplash
Las orugas anidan durante los meses más fríos en lo alto de las copas de los pinos, pero con la subida de las temperaturas, descienden en hilera para enterrarse y comenzar el proceso de cristalización que las convertirá en mariposas durante el verano.
Con el comienzo de la primavera, bajan de los nidos (esas bolas blancas en los pinos) y recorren el suelo buscando un lugar en el que enterrarse para hacer una crisálida. En julio esta crisálida se romperá y saldrá una mariposa. Se mueven en línea, como en una procesión (de ahí su nombre) pilotada por una hembra y en ese momento serían una presa fácil para los depredadores si no fueran venenosas. No debemos tocarlas o acercarnos mucho a ellas pues sus pelos urticantes son como dardos envenenados y cuando se sienten amenazadas los sueltan.
Si nuestro perro toca una oruga, la reacción es inmediata: se produce una hipersalivación, se inflama la lengua y aparece una coloración roja o amoratada, aparecen ampollas con líquido y úlceras que pueden producir pérdidas de alguna parte de la lengua. Puedes lavarle la boca con agua templada, pero lo más importante es ir rápidamente al veterinario para que puedan ponerle un tratamiento con corticoides de acción rápida. El resultado puede ser desde la necrosis de parte de la lengua a la muerte: si la infección llega a la laringe, puede morirse por asfixia. También, puede provocar otros daños importantes en los ojos, concretamente, en la córnea y conjuntiva de nuestro perro.
Lo mejor para evitar un accidente, es no pasear por zonas de pinares durante la primavera.
Kisses,
Olalla