¡Atención, mosquitos!
En septiembre no debemos bajar la guardia frente a la leishmaniosis ya que en este mes aumenta la actividad de flebótomos, el mosquito que transmite la enfermedad. Durante este mes debemos mantener la protección de nuestras mascotas, incluso sería recomendable una protección extra. La leishmaniosis es causada por un parásito llamado leishmania, que se transmite a través de la picadura del flebótomo, un insecto parecido a un mosquito pero mucho más pequeño. Cuando el flebótomo pica a un perro para ingerir su sangre puede inocularle el parásito leishmania, que viajará por su torrente sanguíneo provocando lesiones de mayor o menor gravedad, en uno o varios de sus órganos. El flebótomo vive en ambientes con temperaturas entre 10ºC y 30ºC y una humedad elevada. En nuestro país, esta enfermedad es endémica, pero su incidencia es cada vez mayor y está extendiéndose a regiones hasta ahora consideradas “libres” de leishmaniosis. Esto se debe al cambio climático y al aumento de las temperaturas, que provocan un incremento del periodo de actividad de los flebótomos, de mayo a octubre, principalmente. Esta enfermedad afecta a unos 785.000 perros en nuestro país, el 15 por ciento del total censado. También, la leishmaniosis afecta a las personas y es la segunda enfermedad infecciosa con más mortalidad en humanos después de la malaria, hay unos doce millones de personas infectadas en el mundo (datos de la Organización Mundial de la Salud).Para evitar que a nuestro perro no le pique el mosquito transmisor de la enfermedad:
