Barakaldo City Dog
Así se va a llamar este pionero proyecto que premiará a los dueños cívicos de perros. Esta metodología innovadora busca mejorar y facilitar la convivencia con los perros en la ciudad. Los ciudadanos que participen pasarán a formar parte de una comunidad que tendrá acceso a charlas informativas sobre el comportamiento de sus mascotas, los problemas de agresividad, de miedo, su bienestar… Barakaldo cuenta con alrededor de 8.500 perros censados en la ciudad, es decir, más de un 8,5% de los barakaldeses tienen mascota.Para ello será necesario que cada miembro se comprometa a cumplir lo que se ha denominado “Acuerdo Barakaldo City Dog Project“:
1-Fomentar el bienestar físico, mental y social del perro.
2-Ser responsable de que el perro realice sus necesidades en lugares apropiados y recoger los residuos que origine.
3-Llevar al perro atado y evitar que moleste a otras personas.
4-Mostrar una conducta respetuosa y tolerante en las situaciones conflictivas que puedan surgir en relación a la presencia de perros.
Cada dueño que forme parte de la iniciativa recibirá un colgante, realizado en un plástico resistente y diseñado para que sea visible en los perros independientemente de su tamaño y pelaje. También, recibirán el carné “Barakaldo City Dog”, con el que tendrán acceso a las iniciativas que se desarrollarán en exclusiva para los participantes.Este proyecto, también, quiere poner en marcha el programa que se lanzó en Suecia hace un tiempo “The yellow dog“, una técnica basada en un código de colores, algo así como un semáforo perruno para saber qué perros son amistosos y cuales necesitan más espacio o son reactivos y es mejor no acercarse demasiado a ellos. Los lazos pueden ser rojos, amarillos o verdes y serán los propietarios quienes decidan qué lazo anudar a la correa de sus mascotas. Si el perro es poco sociable le pondremos el lazo rojo, el amarillo lo llevará aquel perro al que conviene tener precaución y preguntar antes de acercarse y el verde lo llevará aquel perro al que nos podremos acercar.
Los ciudadanos de este municipio a traves de las redes sociales mostraron su disconformidad con el mismo pues creen necesarios más lugares de esparcimiento para sus perros. Otros pedían más sanciones para aquellos que tienen perros que muerden y que les obliguen a llevarlos atados o con bozal. También, había gente a la que les gustaba la iniciativa pues creen que es necesario educar a los dueños y colaborar con el resto de vecinos.
¿Qué os parece la iniciativa? ¿Estáis de acuerdo o en contra?
Kisses,
