Campaña contra la humanización de los animales
La Real Federación Española de Caza (RFEC), considera que la humanización de los animales es “maltrato“. Han lanzado una campaña titulada: Y, para ti, ¿qué es maltrato? Pretenden denunciar que la humanización de los perros supone una forma de maltrato, se les causa graves problemas psicológicos y físicos al tratarlos como si fuesen personas y señala que esta humanización es una “forma de maltrato animal” porque se coartan sus instintos caninos y se obliga a los perros a adoptar conductas antinaturales para su especie.
Para ello han usado la imagen de un caniche teñido y otro perro llevando un abrigo de lana. Según el presidente de esta federación, Ángel López Maraver, considera que tratar a los perros como niños o juguetes es “un comportamiento egoísta y negligente. Un dueño responsable tiene que proporcionar a su perro cariño, cuidados, ejercicio y educación, respetando siempre su condición canina”. Además, la RFEC añade que veterinarios, expertos en etología canina, en comportamiento animal y adiestradores llevan denunciando desde hace tiempo el peligro que les acarrea a la perros la moda de humanizarlos; problemas de socialización, estrés, ansiedad, comportamientos destructivos, sobrepeso y enfermedades asociadas, inseguridad…, al alterar su comportamiento natural y pasar por alto sus instintos y necesidades reales.
Desde este blog estamos en contra de humanizar a los perros (es importante entender y respetar su naturaleza y permitirles ser perros), pero que un perro urbano que viva con su familia, lleve un impermeable cuando llueve, vaya a una exposición canina, duerma en la cama… está siendo humanizado. Prefiero eso antes de tenerle en un zulo, hacerle pasar hambre para que estén más ligeros y más ansiosos de cazar, ahorcarle en la postura del pianista…
Kisses,
Olalla