Consejos para disfrutar con tu mascota en Semana Santa
¡Por fin, llegó la Semana Santa! Muchos de vosotros ya tendréis preparadas las maletas o estaréis en ello. Todos o casi todos los que convivimos con una mascota nos vamos con ella por lo que a la hora de planificar nuestra escapada debemos tener en cuenta varios factores. No está de más recordar algunos consejos antes de partir con nuestra mascota de viaje.
Lo primero es preparar su maleta, en ella meteremos la correa, bolsas, su cama y algún producto de higiene (cepillo, champú, toallitas). Debemos tener cuidado con los parásitos ya que es esta época el periodo de mayor proliferación. Es necesario prevenir a nuestro perro de las indeseables picaduras de pulgas, garrapatas, flebótomos, ácaros, abejas, orugas…También, se debe tener en cuenta la procesionaria del pino. Para combatir a estos parásitos tenemos las pipetas, collares o espray antiparasitarios. Es necesario cepillar todos los días y comprobar que no tenga ningún bicho o heces en su pelaje y limpiar la cama o mantas donde duerme. Además, deberás llevar su comida, premios y algún juguete favorito. No te olvides de la cartilla de vacunación actualizada así como su identificación. Dependiendo del destino, quizá tu mascota necesite algunos otro documento por lo que debes consultar antes los requisitos para moverte con animales dentro de la Unión Europea.
Si te llevas a tu perro contigo y vas en avión o tren (mirad antes las web para leer las condiciones). En cambio, si tu viaje lo realizas en coche, debes llevar un mapa con las áreas de descanso que permiten animales y darle una vuelta cada tres horas más o menos. Además, debe ir atado con un cinturón homologado, nunca dejéis al perro en el vehículo al sol ( siempre a la sombra y con la ventanilla un poco bajada) y llevad un bebedero de viaje y una toalla.
Habrá gente que no pueda ir con su perro pues viaja al extranjero así que optara por dejarles en una residencia canina. Es conveniente que visitéis antes las instalaciones para ver si cuenta con una serie de requisitos: si siempre tiene vigilancia, veterinario las 24 horas del día, donde dormirá, cuantas veces va a salir a pasear… Es importante que le lleves su propio pienso para no cambiar la alimentación pues le puede acarrear problemas intestinales. Además, incluye en su equipaje su cartilla de vacunación y, sobre todo, es imprescindible que le vacunes antes de llevarle de la “Tos de las Perreras“.
Algunos optareis por ir a la playa, ya sabéis que no todas las zonas costeras permiten perros en ellas, si a la zona que vais os dejan llevar a vuestra mascota:
-Mejor llevarle a primera hora de las mañana o por la tarde – noche.
-Debemos llevar una sombrilla y una estera para que no esté directamente sobre la arena caliente. -Debemos aplicarle protector solar en orejas y nariz.
-Después de pasar el día en la playa, baña a tu mascota para quitarle los restos de sal y arena. Revisa muy bien sus orejas y oídos, asegúrate que no tienen arena o agua y límpialos bien.
-Ten cuidado con las latas, con algún cristal o con los anzuelos que puedan estar escondidos en la arena.
-Lleva agua y evita que beba agua del mar pues puede hacerle daño, así mismo evitaremos que nuestro perro trague o muerda mucha arena.
La vuelta para nuestro perro puede ser un poco traumática ya que nosotros tendremos que volver a nuestra rutina y ya no estaremos todo el día con ellos. Lo mejor sería que durante estas vacaciones no hacerle un cambio brusco de sus costumbres y, tampoco, debemos cambiar su dieta.
Kisses,
Olalla