Corte de pelo
El lunes pasado llevé a Kitty a la peluquería, desde verano no la llevaba y ya tenía muchos nudos en las patas. Antes de llevarla tenía estos pelos.
El caniche no muda su pelo por lo que hay que cortárselo para evitar que se le enrede y después haya que raparles. En el siglo XIX se extendió la costumbre de cortarles el pelo.
Existen varios cortes:
- Corte León: pelo esquilado en el cuarto trasero hasta las costillas así como el hocico (parte superior e inferior), las mejillas, las 4 extremidades (excepto los brazaletes o puños) y la cola (con un pompón esférico al final). También deben llevar bigote y se acepta que las extremidades anteriores sean en forma de pantalón.
- Corte moderno: pelo en las cuatro extremidades. El pelo de la cabeza y la cola debe ser como en el corte león.
- Corte Inglés: Es como el corte de león pero con diseños sobre el cuarto trasero tales como brazaletes y puños. El bigote es opcional en este tipo de corte.
Aunque lo habitual es cortarles el pelo de forma regular, que les hace parecer una pequeña oveja.
Lo ideal es peinar cada 2 o 3 días a nuestro caniche. Hay que revisar especialmente atrás de las orejas, en el pescuezo si usa mucho tiempo el collar, en la barriga, y en el anca, lugares donde más fácilmente se enreda el pelo. A Kitty la suelo llevar cada tres meses, siempre se lo cortan parecido, el pelo del cuerpo corto y más pelo en las patas. También, la suelen hacer zapatitos. Cuando llega a casa se echa a dormir pues viene cansada (suele estar tres horas). Cuando vamos a recogerla siempre le reclama su premio a la peluquera.
Kisses,
Olalla