Cuidado con las chuches
Lo que seguís el blog ya sabéis que no soy muy partidaria de darles a los perros muchos chuches. A Kitty se los doy como recompensa cuando deja peinarse, echarse gotas en los oídos … Cuando los perros son cachorros les debemos premiar más para ir educándoles de forma positiva. Existen en el mercado todo tipo de premios para perros, como palitos de colores, palomitas, tartas, galletas…
En un reciente estudio, un grupo de investigadores ha estudiado el contenido un tipo de aperitivos caninos, los llamados rollitos masticables de colores, han hallado que contienen demasiadas calorías e ingredientes no siempre conocidos por los propietarios. Según la nutricionista, Lisa Freeman (ha coordinado un extenso estudio publicado en la revista científica “Canadian Veterinary Journal), la gran mayoría de los dueños de perros desconocen que los premios que ofrecen a sus mascotas contienen subproductos animales, que muchos rechazarían de saberlo. Jorge Vergara, veterinario y portavoz del Colegio de Veterinarios de Guipúzcoa, opina que los propietarios de perros debemos conocer el alimento o premio comestible que se le ofrece al animal, y saber que hay distintas calidades de productos para mascotas.
Por todo esto, he encontrado estas galletas llamadas Biskotaki. Estas galletas están diseñadas y elaboradas a mano, contienen: aminoácidos esenciales, fibra natural, Omega 3, isoflavonas, Omega 6, proteínas, Omega 9, baja humedad, antisarro, tocoferoles, etc… Su ingrediente estrella es la torta de soja ecológica y no contienen ni aditivos químicos, ni conservantes y tampoco colorantes. Puedes encontrar tres tipos de paquetes, Soy Suave, Soy Veterano y Soy Sensible y en dos tamaños S y XL.
Lo malo de los premios para perros es que el etiquetado de estos alimentos es menos conciso y exigente que la de los productos destinados al consumo humano así que muchos ingredientes y subproductos utilizados en los premios para perros no siempre están recogidos en las etiquetas del alimento. Por ello, las galletas Biskotaki pone a tu alcance el etiquetado técnico más transparente del mercado, en función de los ingredientes que incorpora (el resto pone “categorías de ingredientes”). También, en el paquete incorpora una ventana para poder ver el producto y no dibujos o fotografías. Además, la lista de aditivos permitidos por la Comisión Europea para la comida de perros permite cerca de 4.000 químicos y colorantes prohibidos para el consumo humano.
A Kitty le encantan estas galletas y sé que le estoy dando un producto sano y nutritivo. Así que os ánimo a darles a vuestros perros de compañía productos más saludables.
Kisses,
Olalla