Cuidado de los oídos
No sé sí sabréis que el oído es el segundo sentido más desarrollado del perro. Los perros que tienen las orejas largas y caídas, necesitan un cuidado más efectivo ya que son más propensos a sufrir más infecciones que otras razas. El pabellón auditivo debe estar siempre seco y hay que eliminar la cera, para que no se formen tapones que puedan albergar bacterias que producirán futuras infecciones. Lo ideal es limpiar las orejas de nuestro perro cada tres semanas, así nos aseguraremos que los oídos de nuestros perros estén siempre sanos.
¿Cómo saber si nuestro perro tiene otitis (infección de oídos) ? El perro se sacudirá y se rascara su oreja con demasiada frecuencia. También, la otitis puede generar un hedor desagradable e intenso procedente de la zona del oído. Lo mejor es que si notáis estos síntomas en tu perro lo lleves al veterinario de inmediato.
Los caniches tienen las orejas largas, colgantes y peludas por lo que tienden a desarrollar microbios. Les puede entrar agua fácilmente en los oídos y esto les puede producir infecciones como otitis, y acumulaciones de cera. Por ello, a Kitty se los reviso cada poco y, además, se deben arrancar los pelos del interior del pabellón auditivo con la ayuda de una pinza de depilar. Esto no le gusta mucho por lo que cada vez que voy al veterinario se los revisan y ellos le quitan los pelos.
Para limpiarle las orejas utilizo un producto (otoclean) que me dio el veterinario, le echo dos gotas en cada oído, después le doy un masaje y para terminar paso una gasita para limpiar la suciedad que le sale.
¿Cómo les limpiáis a vuestros perros los oídos?
Kisses,
Olalla