DEP Excalibur
Como ya os conté en la entrada de Salvar a Excalibur a pesar de todos las firmas recogidas y la oposición frente al domicilio familiar, a Excalibur le pusieron la inyección. El dueño de Excalibur cedió la custodia del perro a Carlos Rodríguez de Mascoteros Solidarios para hacer todo lo posible por el perro pero la Comunidad de Madrid, tenía una orden ratificada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Madrid en la cual se ordenaba la entrada en el piso para llevar a cabo el sacrificio. Aunque se presentó un recurso reposición con solicitud medidas cautelares, fue desestimado. Aún así, con la ayuda de PACMA se volvió a mandar otras medidas cautelares pero fueron igualmente desestimadas y Excalibur fue sacrificado.
El posible riesgo de que un perro infectado con el Ébola contagie a una persona existe, pero sólo durante los primeros momentos del contagio: el sistema inmunológico del perro es capaz de deshacerse del virus por completo, y por tanto, incluso en el hipotético caso de que Teresa hubiera contagiado a Excalibur, el perro -de haber sido puesto en cuarentena- pronto hubiera dejado de estar infectado y no hubiera presentado ningún peligro a ningún humano.
(Imagen vista aquí)
Los expertos en la materia no se ponían de acuerdo pero las voces que pedían que se investigara al can en vez de sacrificarle eran mayoritarias. El director general del Centro Internacional de Investigaciones Médicas de Franceville, en Gabón, Leroy es el experto en el tema ya que principal analizó un brote de Ébola en Gabón entre 2001 y 2002. Para él, se tenía que haber aislado a Excalibur, habría estudiar sus parámetros biológicos, ver si está infectado y averiguar si excreta virus. Es muy interesante desde el punto de vista científico, no sirve para nada matarlo”,advierte Leroy. El veterinario José Manuel Sánchez Vizcaíno, Catedrático de Sanidad Animal en la (UCM), fundador y diseñador del primer laboratorio de alta seguridad biológica de Sanidad Animal (UCM)… es contundente sobre la decisión de eutanasiar a Excalibur . “Había que sacrificar al perro. Lo ideal habría sido trasladarlo en condiciones de bioseguridad, cosa que no tenemos en España, ponerlo en observación, esperar 21 días y darle el alta, pero no tenemos instalaciones apropiadas en España para dejar al animal”, lamenta. Igualmente, la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales del ICAB cree que se debería crear un protocolo que regule las normas de actuación hacia los animales y la transmisión de enfermedades, de la misma manera que existen unas normas de actuación para evitar la transmisión del Ébola entre personas. La Comisión de Protección de los Derechos de los Animales, creada en 2002 de forma pionera en España, promueve la eficacia y la aplicación de las normas en materia proteccionista y colabora con otras instituciones en defensa los derechos de los animales.
Lo que más me ha indignado estos días ha sido que mucha gente nos ha criticado por preocuparnos por un “simple” perro, y además, aseveraban que seguramente no nos movilizamos por cosas más importantes.
Kisses,
Olalla
* En Estados Unidos ha ocurrido un hecho semejante, una enfermera se ha contagiado y a su perro le han puesto en cuarentena.