Dormir en la cama
Kitty desde pequeñita se acostumbró a dormir en mi cama. Una noche la lleve su cuna a mi habitación, empezó a llorar y la subí. Tenía que haberla dejado en su cuna pero a mí no me importa pues no ocupa mucho y duerme toda la noche de un tirón.
Las desventajas de dormir con tu mascota son varias. Por un lado, los perros pueden interrumpir los patrones normales de sueño por lo que al día siguiente puede que estés de mal humor o que baje tu sistema inmunológico. Una encuesta llevada a cabo por la Clinica Mayo en 2002 que incluyó a 300 pacientes con desordenes de sueño encontró que 53% del descanso de los dueños de mascotas era interrumpido cada noche, en parte, por sus mascotas. Además, los perros pueden llevar una gran variedad de organismos como bacterias, hongos, polvo…, ya que todo lo huelen y husmean todo cuando están en la calle. También pueden llevar alérgenos, por eso perros como Kitty (caniche, perro de aguas…) son ideales para personas con estos problemas. Así mismo, existe el riesgo de contraer enfermedades que pongan en riesgo tu salud, a través de los parásitos internos o externos (pulgas, garrapatas, parásitos intestinales, ácaros ). Por todo esto, tu perro deberá tener sus vacunas al día, estar limpio, ponerle una vez al mes la pipeta antiparasitaria, darle cada tres meses la pastilla de los parásitos intestinales y llevarle al veterinario por lo menos una vez cada seis meses.
Por otro lado, las ventajas son la compañía que hacen, el calor que nos proporcionan y la sensación de seguridad que nos dan.
Normalmente, la cuna está llena de juguetes ya que Kitty solo se mete por las mañanas cuando estoy en el ordenador.
¿Dejáis a vuestros perros dormir con vosotros?
Kisses,
Olalla
Vous écrivez sans cesse des posts passionnants
Un séгieux remerciement à l’auteur du site