El “caso Sota”
Muchos de vosotros oiríais hablar de este caso pues los telediarios dieron la noticia. Un agente de la Guardia Urbana de Barcelona mató a una perra de un tiro en la cabez. Según su versión, la perra le mordió en el brazo y temió por su vida. La perra se llamaba Minnesota pero su dueño la llamaba Sota. Llevaban juntos algo más de un año, desde que él llegó a Barcelona. Ella había sido abandonada y Tauri, un tatuador finlandés, que se gana la vida vendiendo accesorios elaborados por él, le ofreció una segunda oportunidad.
El 18 de diciembre, Sota y Tauri se encontraban vendiendo las pulseras en la Gran Vía. Los hechos no están muy claros. Al parecer, los agentes le pidieron la documentación a Tauri, según el agente, Sota se abalanzó sobre ellos y mordió a uno de los agentes en el brazo y éste disparo. Entre todas las incógnitas que despierta este caso, cabe preguntarse por qué la Guardia Urbana no nos ha enseñado las supuestas heridas causadas por Sota al agente.
A Tauri le han arrebatado a su familia. Los psicólogos, psiquiatras, y expertos nos recuerdan que el vínculo de las personas sin hogar con sus animales es un apoyo emocional que las autoridades deben tener en cuenta a la hora de desarrollar protocolos y políticas públicas para la protección de ambos.

©Freepik
En diferentes ciudades de España se desarrollaron manifestaciones para pedir justicia para Sota. No solo el propio Tauri ha interpuesto una denuncia sino que varias asociaciones han anunciado que interpondrán denuncia penal contra el agente por un delito de maltrato animal con resultado de muerte. Además, desde el colectivo PACMA se solicitaron firmas (230.000 incluida la mía) que se presentaron en el Ayuntamiento de Barcelona para solicitar una investigación independiente que dirima las responsabilidades por la ejecución de Sota y la adopción de un protocolo de intervención con animales, que impida que casos como éste vuelvan a suceder.
Este triste hecho ha puesto de relieve la falta de formación, protocolos adecuados y el manejo de los cuerpos policiales para gestionar las actuaciones con animales en la vía pública.
Kisses,
Olalla
Los perros no son peligrosos, los dueños si. Perro sin atar, con antecedentes de morder (denunciado ante mossos). El dueño con antecedentes. La gente lo deja como un ser de luz….
Los que deberían estar atados son los seres humanos, que están arrasando con la Naturaleza…. lo de los antecedentes de morder ya la misma policia dijo que desconoce del caso… mi perrito poodle ha mordido a desconocidos cuando se siente amenazado, no por eso le han dado un tiro…. el perro le aseguro que es un ser de mucha mas luz que cualquiera, injustificable que sigamos atacando la vida y criminalizando a la pobreza… porque ese es el origen de todo, que era un indigente que molestaba al hotel, así de simple
Hola,
Muchas gracias por tu comentario. Los perros muchas veces por miedo, por sentirse amenazado, por hacerle daño cuando le peinas o por un ruido puede morder pero eso no justifica el darle un tiro. El caso no está claro, esperemos que se aclare todo.
Un saludo,
Olalla y Kitty