El museo del perro salchicha
Este perro data de la Edad Media, fue creado por los alemanes con el único objetivo de espantar a los zorros y tejones, evitando que se comieran a las aves de granja como patos y gallinas. También, aparecen en obras artísticas del antiguo Egipto y de México, además, se encontraron restos de un perro similar entre los restos de un naufragio ocurrido en Italia alrededor del s. I d. C. Los perros salchicha llegaron a Gran Bretaña con el príncipe Alberto, popularizándose en este país y en América a lo largo del siglo XIX.

©Dackelmuseum
El museo fue creado por los floristas Seppi Küblbeck y Oliver Storz, ambos decidieron compartir su colección particular. Se encuentra a 650 kilómetros de Berlín, específicamente en la ciudad de Passau. El sitio cuenta con más de 4.500 objetos relacionados con esta raza, desde juguetes hasta elementos decorativos.

©Dackelmuseum

©Dackelmuseum
El perro salchicha es un perro de lomo largo, patas cortas y altura diminuta. Aunque pequeño, este perro no deja de ser musculoso y de constitución fuerte, con un pecho ancho y patas delanteras bien desarrolladas. Tiene el pelo corto, denso y liso. El perro salchicha mini adulto pesa 4,5 – 5 kg y tiene una altura de aproximadamente 12 – 15 cm. Es una raza que siente muy unida a su familia, e incluso, a uno de sus miembros en particular, pero puede mostrarse reservada con los extraños.

©Dackelmuseum
El perro salchicha fue la primera mascota de unos Juegos Olímpicos , de nombre Waldi . La mascota tuvo una gran acogida y se reprodujo en numerosos objetos, ésto provocó que desde entonces cada olimpiada haya contado con su mascota.

©Dackelmuseum
El museo muestra a famosos dueños de perros salchichas como Albert Einstein, el actor Leonard Nimoy y Pablo Picasso. Éste último, se enamoró de la raza cuando en 1957 el fotoperiodista estadounidense, David Douglas Duncan, llegó a la finca de Pablo Picasso junto con su perro salchicha “Lump“. Picasso se enamoró enseguida de él. Lump se sentó y Picasso realizo un modelo de placa de cerámica. Lump se quedó con él y fue el único que pudo acompañar a Picasso al estudio. En total, Picasso realizó 45 dibujos de perro salchicha, que se pueden admirar hoy en el Museo de Barcelona. Nadie le permitió a Pablo Picasso mirar tan profundamente en su alma como “Lumpito”, quien de inmediato puso su territorio, de modo que ni la esposa de Picasso, sus hijos ni los otros animales tuvieron ni la más mínima posibilidad. A pesar de la pérdida de su perro, Duncan hizo el libro de imágenes conmovedoras “Picasso & Lump-A Dachshund’s Odyssey” y, por lo tanto, escribió historias de fotos. Retratos muy íntimos y sentimentales del ingenioso pintor con su querido perro y anécdotas abundantes hicieron del libro un éxito de ventas. Lump murió en 1973 en la finca de la Costa Azul, unas semanas después, Pablo Picasso.

©Dackelmuseum
Kisses,
Olalla