Juguetes para nuestras mascotas
A los perros les encanta jugar. Suelen hacerlo solos o con nosotros. El juego es una importante oportunidad de ejercitarse, de estimularlos mentalmente y de crear vínculos con los amos. Hay que tener mucho cuidado con el tamaño de los mismos, los demasiado pequeños pueden tragarse, también hay que evitar que tengan cuerdas, cintas o bandas elásticas y evitar los juguetes con partes que pueden ser separadas al morder. Los juguetes de goma gruesa como pelotas son una buena opción puesto que pueden lanzarse, morderse o rodar.
A Kitty le encantan los peluches pero todos los rompe pues les saca la guata del interior.
Aquí tenía 54 días de vida y le dimos este perrito blanco.
Desde hace un tiempo solo le compro juguetes de goma bastante dura, tanto muñecos como pelotas.
Con lo que más juega es con esta perrita caniche.
Actualmente, existen juegos interactivos para los perros que les estimulan mental y físicamente. Estos juegos consisten en introducir en los huecos premios o la comida de vuestros perros y ellos perros deberán sacarlos de allí.
Los educadores caninos recomiendan no dar todos los juguetes a la vez y cambiarlos cada cierto tiempo para que no se aburra de ellos y así seguirán siendo una novedad para el perro. Otra manera de despertar el interés en ellos es esconder los juguetes para que el perro los encuentre.
¿Qué tipo de juguetes tienen vuestros perros?
Kisses,
Olalla
Que perra mas bonita tienes, ¡¡está sembrada!!
¡Muchas gracias!
Thank you!