La huella medioambiental de las mascotas en España
El Día Internacional del Perro puede ser un buen momento para reflexionar sobre lo que nuestros amigos de cuatro patas suponen, no sólo para nosotros, sino también para el planeta. Según la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), hasta mediados de 2019 se registraron 13 millones de mascotas en España, de las cuales un 93% son perros y un 6% gatos. Aunque si bien es cierto que no existe ningún registro centralizado de animales domésticos, lo que puede suponer un problema si lo sumamos al hecho de que no existe una ley estatal que obligue a la identificación de los animales de compañía.
Convivir con una mascota aporta múltiples beneficios; reducen el estrés, alivian la depresión, reducen el sentimiento de soledad, disminuyen el riesgo cardíaco, etc. Es decir, hacen más felices a las personas con las que conviven. A cambio, lo único que los seres humanos deben hacer por ellos es cuidarles, pero en el momento actual en el que el cambio climático y el calentamiento global están más en boga que nunca, no se debe dejar de lado el cuidado del medioambiente, incluso si hablamos de cuidar de las mascotas.
En España se consumen al año más de 61 millones de envases de plástico de pienso de perro y gato, es decir, prácticamente la totalidad de los productos del mercado de mascotas están envasados en plástico, lo que supone un gran impacto para el medioambiente. Por eso existen empresas que buscan hacer las cosas de manera diferente. Como Edgard & Cooper, marca de comida natural para mascotas con un claro compromiso eco-friendly, que supieron desde el principio que no querían lanzar al mercado otra marca de nutrición animal con envases de plástico, sino que era el momento de buscar otra opción que supusiese el menor impacto posible sobre el medio ambiente.
Además de con la alimentación , existen otras muchas formas de implicar a las mascotas en un estilo de vida ecológico.
⦁ Optar por lo clásico
Pelotas, cuerdas o peluches, optar por este tipo de juguetes en lugar de los nuevos dispositivos electrónicos ayuda a reducir el consumo de energía. También existen tiendas de segunda mano donde poder comprar tanto juguetes como accesorios para las mascotas. Incluso se pueden fabricar en casa juguetes reutilizando objetos que ya no se utilicen como unos calcetines viejos o unos vaqueros rotos.
⦁ Elegir productos y marcas ecológicas
Desde la comida ecológica hasta los champús libres de químicos pasando por los comederos y bebederos de acero inoxidable, existen marcas con gamas de productos ecológicos y que están concienciadas con el medio-ambiente que harán que reducir el impacto medioambiental sea más fácil.
⦁ Adopta, no compres
Adoptar a una mascota de un refugio permite que haya más alimentos, juguetes, cuidado médico y personal para ayudar a otras mascotas necesitadas. No sólo se ayuda a la mascota adoptada, sino también al resto de mascotas de la protectora. Además, también se evita la propagación de enfermedades de las perreras e incluso de los perros callejeros.
⦁ Pasear
Ir al veterinario, hacer recados, ir al parque… son actividades que se pueden realizar dando un paseo con tu perro o incluso yendo en bici. Por supuesto antes tendrá que aprender a caminar junto a la bicicleta o, si se trata de un perro pequeño, incluso puede caber en la cesta de la bicicleta.
Con todas estas pautas conseguiremos reducir el impacto que las mascotas pueden suponer para el medioambiente y seguir un estilo de vida respetuoso con el mismo.
Kisses,
Y las bolsas para recoger los desechos. A este punto quiero aportar la idea de unos dueños que veo recogen las necesidades de su perro con papel de periódico. Y tan limpiamente que no ensucian ni el suelo. Cuando el perro adopta postura de realizar su deposición colocan una buena cantidad de papel y, una vez realizado, lo recogen todo para tirarlo al contenedor o papelera.
Hola Elena,
Muchas gracias por este consejo. Es una buena idea.
Un saludo,
Olalla y Kitty
Un pequeño peludo siempre es una opción maravillosa para acompañarnos en nuestras aventuras. Efectivamente hay que ser responsable y no dejas una huella medioambiental… aun que con los bulldog frances esta difícil poder montar en bici la verdad que tener uno cambio mi vida
Hola Cristina,
Muchísimas gracias por tu comentario. Me alegro que tengas un perro en tu vida, son maravillosos
Un saludo,
Olalla y Kitty