Leerles a los perros del albergue
El sábado se celebró el día del libro, según los diversos estudios que se han llevado a cabo esta actividad es buena para nuestro cerebro. Si desde que eres pequeño empiezas con este hábito, esto te ayudara a desarrollar la comprensión lectora, a ampliar el vocabulario y a adquirir un mayor conocimiento tanto académico como práctico en los siguientes años.
En Missouri, la Sociedad Protectora de Animales ha puesto en práctica un ambicioso proyecto llamado Club HOPE: Helping Our Pets and Environment. Es un club con actividades para que los niños aprendan a ser más respetuosos y tengan más compasión por los animales.
Una de las actividades lleva por nombre ‘Shelter Buddies Reading Program’ (Programa de lectura para amigos de albergues) la cual invita a niños de 6 hasta los 15 años de edad a leerle cuentos a perros abandonados.
La Fundación Acavall, también, tiene un programa de animación lectora asistida con perros para niños con y sin discapacidad, “Leer es muy Guau!”. Así mismo, existe el programa Perros y Letras ( R.E.A.D. España) para mejorar las habilidades de lectura de los niños mediante la intervención de perros especialmente adiestrados para leer con ellos. El programa R.E.A.D ha firmado un convenio de colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, para estudiar los posibles beneficios del programa en escolares con necesidades educativas especiales y/o dificultades de aprendizaje. Con ello pretenden demostrar que la intervención de los perros mejora considerablemente las habilidades lectoras de los niños y su calidad de vida.
fotos: amqueretaro.com
Es bueno que lo niños lean con un perro puesto que los niños van a disponer de un compañero-oyente “peludo” que no les va a juzgar, por lo tanto, la lectura se va a convertir en un acto lúdico y divertido. Se estimula la motivación, concentración e imaginación del niño.
Kisses,
Olalla