Ley de Protección de Animales de Compañía
Hace unos meses con motivo de las elecciones municipales y autonómicas, los distintos partidos políticos prometieron realizar distintas propuestas sobre los animales. Unos proponían crear nuevos espacios verdes exclusivos para ellos o ampliar el horario de poder soltarles en los parques.
En Madrid, la candidata a la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, aseguró que apoyaría el ‘sacrificio cero’ de animales domésticos abandonados en la región con la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular para modificar la Ley de Protección de Animales Domésticos que ya está en la Asamblea de Madrid.
Los voluntarios de El Refugio, fueron quienes iniciaron la recogida de firmas para apoyar la Iniciativa Legislativa Popular que se presentó el pasado abril en la Asamblea de Madrid para cambiar la vigente ley de protección animal. Según la protectora El Refugio, miles de perros y gatos abandonados recogidos por perreras, empresas y protectoras subvencionadas son sacrificados cada año en la región (desde el año 2004 se han sacrificado 26.000 perros). Para el presidente de El Refugio, “es inaceptable que los gobernantes presuman de destinar grandes partidas provenientes de nuestros impuestos a proteger a los animales abandonados, cuando en realidad gran parte de esos fondos se usan para sacrificar a miles de ellos cada año”. Para el Presidente de esta protectora, Nacho Paunero, considera un atraso el sacrificio de animales abandonados ya que estos podrían tener sitio en familias madrileñas y que podrían ser acogidos en las protectoras que existen en la comunidad.
Cifuentes ha hecho realidad a su compromiso número 256, es decir, ha dado vía libre al borrador de la Ley de Protección de Animales de Compañía. Esta próxima ley, el texto se someterá a información para que todas las consejerías hagan sugerencias después volverá al Consejo de Gobierno para ser remitido al Parlamento autonómico, es una modificación de la norma aprobada en 1990. Ahora, aumentarán las sanciones. Pegar o abandonar a perros y gatos estará sancionado (una infracción muy grave) con hasta 30.000 euros. Así mismo, se incluye el sacrificio cero que ya se está aplicando en el centro integral de Acogida de la Comunidad extendiéndose a albergues municipales y sociedades protectoras.
La reforma se queda un poco corta pues se debería castigar mucho más severamente a los que abandonen o maltraten a un animal pero por lo menos vamos avanzando en materia de proteccion a los animales.
Kisses,
Olalla
Que tomen nota en Andalucía. Lo primero que hicieron cuando llegaron al poder es quitar las escasísimas playas de perros que había en el litoral andaluz y prohibir el acceso con animales a todas. Vas a un parque o a cualquier otra zona publica con tu mascota y pareces un delicuente, la policia va rapidamente para advertir que tienes que tener mucho cuidado, como si los animales de compañia fueran los que destrozan el mobiliario urbano!!!! En Andalucia no se hace nada para proteger a los animales, que tomen buena nota de otras comunidades, me da igual que partido las gobierne.
Gracias Eva por tu comentario. Tienes mucha razón, los perros y los dueños somos siempre los culpables de la suciedad de los parques y las aceras. Ayer por la tarde pasé por un parque donde había niños jugando en los columpios y en el suelo había un montón de toallitas para limpiarse las manos y bolsas de envoltorio. Me imagino que los niños comieron el bocadillo y luego sus madres les limpiaron las manos y, en vez de ir a tirar las toallitas sucias las echaron al suelo. Además, los perros y los dueños fumamos muchísimo, hacemos botellón…
yo veraneo en el municipio murciano de Lo Pagan. No existen parques donde llevar a mi perro a que realice sus necesidades y aquellas zonas ajardinadas ponen placa de prohibido perros. Hace dos años escribí al consistorio sobre este tema y no han hecho nada al respecto. En las playas idem de lo mismo, tengo que alejarme del paseo maritimo a últimas horas de la tarde para poder disfrutar con mi compañero. Reconozco que todavía hay dueños de perros que no recogen sus excrementos pero por unos pocos no podemos pagarlo la mayoría. Pido fuertes multas para esas personas y que acondicionen lugares para nuestros amigos, gracias.
Hola Francisco,
Muchas gracias por tu comentario. Te entiendo perfectamente, aquí tampoco existen zonas destinadas a nuestros perros. Ahora que vuelve haber elecciones seguro que sí se acuerdan de los dueños y los perros.
Un saludo,
Olalla