Los perros y las fallas
Aunque aún queda tiempo para las las Fallas, debemos estar precavidos si nuestro perro tiene miedo. Los perros lo pasan mal debido petardos, bengalas, bombas, fuegos artificiales… Muchos perros fallecen de infarto y otros se escapan de sus casas asustados y acaban siendo atropellados. Los perros tienen un sentido del oído muchísimo más desarrollado que nosotros, esto les permite percibir sonidos muy débiles que son totalmente inaudibles para nosotros. Los perros, por ejemplo, pueden oír una tormenta que esté a 10 kilómetros. Además, los perros no sólo registran sonidos cuando están despiertos sino que también lo hacen cuando duermen.
En Zeebuu podrás encontrar todo tipo de consejos sobre el cuidado de la salud de tu mascota, así como consejos prácticos, guías y respuestas a las preguntas comunes y menos comunes que se puedan presentar a la hora de tener una mascota en la familia. No solo eso, también tienen los mejores productos de calidad basados en responsabilidad, ética y actividad sin crueldad animal.

Photo by Fran__ on Pixabay
¿Qué podemos hacer para mitigar los efectos de la pirotecnia sobre nuestros perros?
-Debemos evitar dejarles solos en casa.
-Es aconsejable trasladar su cuna a una habitación que esté lo más alejada posible del ruido y cerrar las ventanas, así como correr las cortinas. Allí se le puede colocar su juguete preferido, un plato con agua…
-Tenemos que llevar a los perros con correa pues se pueden escapar fácilmente. También, es aconsejable ponerle una chapa identificativa en la que conste tu número de teléfono. Antes de que empiece el ruido, llévale a dar una buena vuelta para que vuelva a casa lo más cansado posible.
-Nosotros tenemos que estar tranquilos e intentar camuflar el ruido de los petardos poniendo la televisión o poniendo música tranquila. Si tu muestras una actitud nerviosa, ellos se muestran igual de inestables. Por eso es importante no sólo actuar de manera calmada, en movimientos, gestos y tono de voz, sino también evitar un comportamiento inusual como estar constantemente hablándole o acariciándole, pues el animal notará igualmente la situación inusual, y puede causar el efecto contrario: ponerlo en alerta. En Youtube se pueden encontrar diversos vídeos de sonidos apacibles y música especialmente pensada para los perros.
-Si tu perro lo pasa realmente mal, debes consultar con tu veterinario para que le prescriba algún ansiolítico. Los científicos de la Universidad de Pensilvania (EEUU) han desarrollado un medicamento para que los perros no teman al ruido. El fármaco, en forma de gel oral (estudio publicado en la revista Veterinary Record, abril 2017), es capaz de acabar con los temblores y gimoteos de los perros eliminando el nerviosismo y el estrés que les provoca el ruido. Actualmente, está disponible en toda Europa con la prescripción pertinente de un veterinario. En el mercado, también, existen unos difusores eléctricos que dispersan en el aire la misma feromona que utilizan las madres tras el parto para calmar a los cachorros.
-Le podemos distraer con algún premio, un hueso o una chuche que le guste mucho.
-Existen unas bandas antiestrés que evita que los perros no sufran por el ruido que genera la pirotecnia durante las fiestas. El producto, denominado “Doggies” es una banda que se coloca alrededor del cuerpo del perro. Ésta ayuda a los canes a relajarse, alivia el dolor y favorece la movilidad de los perros. Las bandas son de neopreno, transpirables, elásticas, cómodas y adaptables al cuerpo del perro. “Doggies” está inspirada en el método Tellington Ttouch creado por Linda Tellington-Jones. Este método, consiste en utilizar una venda y envolver a nuestro perro de la manera adecuada para que, acompañada de una actitud relajada y segura, el animal consiga bajar sus niveles de estrés y relajarse. La venda ha de colocarse formando una especie de “ocho” de tal manera que empiece haciendo contacto con la zona del pecho, cruce en la espalda –no en la columna– y termine en los cuartos traseros.

©doggiesvlc
En nuestra sociedad no tenemos empatía con las personas, no pensamos en los demás. Se debería intentar pensar un poco en el prójimo, hay personas enfermas, animales, niños con enfermedades raras y no solo pensar en divertirnos.
Kisses,
Olalla