Los ucranianos no dejan atrás a sus mascotas
Lamentablemente, debemos hablar de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. No nos queremos olvidar de esa gente que ha tenido que abandonar sus hogares y de esos hombres y mujeres que luchan por su país. En la televisión, hemos visto como los ucranianos dejaban sus casas con sus animales, perros y gatos; otros, bajaban con ellos a los refugios y otros acompañan a sus dueños en largas caminatas, en autobuses, trenes y hasta en aviones.
Varios rescatistas de animales han decidido no abandonar Ucrania para proteger su refugio. Uno de ellos es Andrea Cisternino. Este hombre trabajó durante muchos años como asistente de un célebre fotógrafo de moda en Italia y al mismo tiempo denunciaba situaciones de maltrato, explotación y abandono de animales. En 2009 viajó a Ucrania pues su mujer es de allí. En ese año el país se preparaba para la Eurocopa de 2012. Todos los ojos estarían puesto en ese país pero tenían un problema, la cantidad de perros viviendo en la calle por lo que para resolverlo se optó por su exterminio sistemático. Se estima que mataron a más de 250.000 animales, entre perros y gatos, solo hasta la fecha de la Eurocopa. El perro de Andrea, Cucciolo, fue uno de los miles de perros envenenados. En ese momento Andrea decidió dejar Italia, y quedarse en Ucrania para combatir el maltrato de los animales sin hogar. En Kiev, construyo el Rifugio Italia, no solo era el típico refugio, sino que tenia un hospital, un área de cuarentena y siete mil metros cuadrados para acoger a otras especies de animales como caballos y vacas. Ese mismo año ganó el Premio Nazionale Paolo Borsellino, que se otorga a quienes han desarrollado una acción particularmente significativa de compromiso, coherencia y coraje contra la injusticia, y han mostrado su compromiso con la defensa y promoción de los valores de la libertad, la democracia y legalidad. Tres años mas tarde, el refugio fue incendiado. Ellos siguieron adelante y construyeron un nuevo refugio, Rifugio Italia JK2, veinte mil metros cuadrados, donde también hay animales rescatados de la explotación, como ovejas, caballos, cabras y vacas. A veces, también atienden algún animal silvestre herido para su rehabilitación.
Los países que hacen frontera con Ucrania, como Polonia, han modificado las reglas para que las personas puedan salir de Ucrania y refugiarse con sus animales de compañía. La mejor manera de ayudar a quienes se están desviviendo por salvar a los animales en Ucrania es donando a las numerosas entidades de rescate y protección animal del país. Esperemos que la invasión dure poco y los ucranianos puedan volver a su país y retomar sus vidas.
Kisses,
Olalla