Medidas contra el maltrato
El Ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, y el actor Dani Rovira, como representante del sector de la protección animal, se han vuelto a encontrar en unas jornadas sobre protección animal organizadas por el Ministerio de Justicia. Ambos defendieron la reforma contra el maltrato animal, que entró en vigor en julio de 2015. Además, creen que hay que concienciar a la sociedad y tomar nuevas medidas. El ministro destacó que la reforma realizada el pasado año es “ambiciosa” y que están contentos en su ministerio por haber “fortalecido los derechos de los animales en un marco más adecuado” a la realidad actual.
La reforma de la normativa aporta tres nuevas líneas:
- Extensión del objeto protegido: se incluye como ‘domésticos‘ a todos los animales que no vivan en estado salvaje.
- Ampliación del catálogo de conductas delictivas, es decir, que suben a categoría de delito actuaciones que antes eran faltas. Además, existen nuevos actos que se consideran un delito, como la explotación sexual de los animales.
- Nuevo sistema de penas: “más severo” y que depende de la gravedad de la conducta y considerando diferentes circunstancias y agravantes, “como el ensañamiento”. Se aumentan las penas de cárcel y se incluye una pena de inhabilitación especial que no permitirá a los condenados tener animales domésticos o estar relacionado con negocio que tenga contacto con animales.
También, el ministro de Justicia cree que se debe dialogar con la ciudadanía para seguir avanzando en esta norma y poder ir modificando posibles errores en el futuro.
Rovira espera que con la reforma España “deje de ser ese país que está a la cabeza de Europa en maltrato y abandono de animales”. Se ha mostrado esperanzado en que “2016 sea mejor que el año pasado”. Además, abogó por apostar por «la educación y la concienciación» en torno a los animales.
Por otro lado, el FBI empieza a registrar este año el maltrato animal como un delito contra la sociedad dada la importancia del delito en sí, así como su asociación con otros tipos de violencia: género, agresiones sexuales o maltrato infantil. A partir de este año, el maltrato animal se incluye en el Grupo A de delitos graves y con una tipología propia. A parte de todo esto, se ha creado un registro oficial de maltratadores, las casas de acogida de victimas de violencia permiten la entrada de los animales de compañía, además, de que éstos estén incluidos en las ordenes de protección y una app específica para denunciar el maltrato.
Aquí, también serían necesarias otras medidas junto con el nuevo Código Penal. Sería indispensable un Registro de maltratadores de animales para saber si un individuo está o no inhabilitado por sentencia penal o sanción administrativa para la tenencia de animales. Así se cumplirían las sentencias firmes y se evitaría que algún condenado vuelva o trabaje con algún animal. Se ha creado una petición online (puedes firmar aquí) para pedir esto, sería un paso más allá para acabar con el problema del maltrato.
Kisses,
Olalla
FORÇA ESPANHA!
NÃO DESARMEM. TODA A PESINSULA IBERICA TEM DE SER UM EXEMPLO.
É NECESSARIO CADA VEZ MAIS OS PAISES UNIREM-SE E COMBATEREM O ABANDONO E OS MAUS TRATOS DOS ANIMAIS. SÃO SERES MARAVILHOSOS. BENÇÃOS DE DEUS QUE NÃO SABEMOS RESPEITAR.
BEM HAJAM
manuela tavares
Olá Manuela,
Muito obrigado pelo seu comentário. Eu , como você, eu acho que você tem que evitar o abuso animal. Em Espanha, vai lentamente ficando . Ainda assim, temos de levantar as sanções e introdiucir novas medidas.
Uma saudação
Olalla