Una Nochevieja sin sobresaltos para nuestras mascotas
Dentro de pocos días diremos adiós al año 2017 y comenzará un nuevo año. Para nuestras mascotas es la peor noche de todo el año pues los petardos, bengalas, bombas, fuegos artificiales…que se tiran durante ese día les suponen muchísimo estrés. Los perros tienen un sentido del oído muchísimo más desarrollado que nosotros, lo que les permite percibir sonidos muy débiles que son totalmente inaudibles para nosotros, por ejemplo pueden oír una tormenta que esté a 10 kilómetros. Además, los perros no sólo registran sonidos cuando están despiertos sino que también lo hacen cuando duermen. Aunque parezca que tu perro está profundamente dormido en su cama, se despertará en el acto si oye golpear sus cuencos de comida.
Hace ya años que muchos Ayuntamientos pidieron a la población que los petardos se lanzaran sólo durante breves minutos en Nochevieja (Vitoria), pero en algunos municipios se sufren durante todos los días de las Navidades. No sólo a las mascotas y a los dueños nos molestan, sino que también a las personas mayores o enfermas. Aunque es legal venderlos, cada municipio cuenta con su propia normativa, en muchos de ellos esta prohibido lanzarlos en la vía pública. Si no se tiene autorización, se puede denunciar a un persona por tirar un petardo (la falta sería leve o grave sí se causan daños). Sin embargo, según admite la propia policía, es difícil perseguir este delito pues hay que sorprenderles en el momento.
Los efectos de los petardos en nuestros perros son: ansiedad, miedo descontrolado, taquicardia o la muerte. Estos días debemos tener una ciertas precauciones:
-Tenemos que llevar a los perros con correa pues se pueden escapar fácilmente. También, es aconsejable ponerle una chapa identificativa en la que conste tu número de teléfono.
-Debemos evitar dejarles solos en casa.
-Es aconsejable trasladar su cuna a una habitación que esté lo más alejada posible del ruido y cerrar las ventanas, así como correr las cortinas. Allí se le puede colocar su juguete preferido, un plato con agua, su cama, sus mantas…
-Nosotros tenemos que estar tranquilos e intentar camuflar el ruido de los petardos poniendo la televisión o poniendo música tranquila. En Youtube se pueden encontrar diversos vídeos de sonidos apacibles y música especialmente pensada para los perros.
-Durante ese día, conviene salir a dar un buen paseo antes de que comience el ruido.
-En el mercado existen unos difusores eléctricos que dispersan en el aire la misma feromona que utilizan las madres tras el parto para calmar a los cachorros. Mucha gente utiliza un vendaje antiansiedad que actúa de un modo terapéutico en los perros asustadizos o inestables cuando tiran pirotecnia. Este tipo de vendaje es el denominado Método Tellington creado por Linda Tellington-Jones. Este método consiste en utilizar una venda y envolver a nuestro perro de la manera adecuada para que, acompañada de una actitud relajada y segura, el animal consiga bajar sus niveles de estrés y relajarse. La venda ha de colocarse formando una especie de “ocho” de tal manera que empiece haciendo contacto con la zona del pecho, cruce en la espalda –no en la columna– y termine en los cuartos traseros. castigar o reprender a un perro con miedo a los petardos, fuegos artificiales, tracas … ya que el animal se encuentra en un estado de ansiedad y pánico.
-Le podemos distraer con algún premio, un hueso o una chuche que le guste mucho.
-Si tu perro lo pasa realmente mal, debes consultar con tu veterinario para que le prescriba algún ansiolítico. Los científicos de la Universidad de Pensilvania (EEUU), han desarrollo un medicamento para que los perros no teman al ruido. El fármaco en forma de gel oral (estudio publicado en la revista Veterinary Record, abril 2017), es capaz de acabar con los temblores y gimoteos de los perros eliminando el nerviosismo y el estrés que les provoca el ruido. Actualmente, está disponible en toda Europa con la prescripción pertinente de un veterinario. La efectividad del fármaco fue probada la noche de Año Nuevo de 2015, cuando 182 perros con un historial de ansiedad aguda y miedo asociado al ruido de fuegos artificiales recibieron el fármaco. El 72 % de los canes a quienes se les administró el gel respondieron positivamente al tratamiento, mientras que sólo el 37 % de los que no lo recibieron estuvieron calmados y no mostraron signos de miedo ni ansiedad.Desde este blog pedimos que se tenga un poco de empatía hacia nuestras mascotas y que los Ayuntamientos establezcan un horario en Nochevieja para poder hacer uso de estos artificios, así se respetará tanto a los dueños, como a sus mascotas.
¡Feliz Año Nuevo!
Kisses,
