Pulgas, garrapatas y flebótomos
Estos días está haciendo mucho calor en Bilbao y ya sabemos que en esta época empiezan a aparecer las temidas pulgas y garrapatas. A Kitty el año pasado la picó una garrapata y tuvimos que acudir de urgencia al veterinario. Mucha gente solo les pone a los perros la pipeta o el collar contra las pulgas y garrapatas en verano pues con el calor están más activas. Actualmente, los inviernos son cada vez más suaves y los lugares donde viven los perros, más cálidos, por lo que pueden también parasitar al perro durante la época de frío.
Las pulgas pueden son insectos de color oscuro que se alimentan de sangre y poseen tres pares de patas. Son muy pequeñas y pueden pasar desapercibidas, sobre todo, en perros de color oscuro. Se suelen encontrar en las orejas, entre los dedos de las patas, la zona axilar e inguinal y bajo el rabo. Se reproducen especialmente durante la primavera, el verano y el principio de otoño. Las pulgas pueden transmitir un parásito plano llamado Dipilydium caninun. Unos de los problemas que ocasionan es la Dermatitis alérgica prodiucida por la saliva de la pulga, produce irritación y molestias que pueden llegar a convertirse en un problema grave cuando el animal afectado intenta aliviarse rascando la zona afectada.
Las garrapatas, en cambio, son parásitos externos perfectamente visibles a simple vista ya que parecen pequeñas arañas de color entre amarillento y pardo oscuro. Inspecciona a tu perro la cabeza, los dedos de las patas y las orejas pues allí la piel es delgada y esto les permite anclarse con mayor facilidad. Estas producen irritación local, lesiones en la piel y picores. Además, al alimentarse de sangre pueden producir un cuadro de anemia grave y liberar toxinas en la sangre pudiendo provocar cuadro de parálisis y síntomas nerviosos. Por otro lado, la garrapata tiene la capacidad de transmitir a sus hospedadores enfermedades infecciosas graves como la bebesiosis, piroplasmosis, erlichiosis y enfermedad de Lyme o borreliosis y todas ellas se pueden transmitir al hombre (zoonosis).
Para prevenir estos parásitos debemos examinar a los perros de forma habitual, cepillarles casi todos los días y comprobar que no tenga ningún bicho o heces en su pelaje, darles un baño mensual con productos antipulgas. A parte de todo esto, es necesario utilizar pipetas, collares o spays antiparasitarios. Podemos ponerle nuestra mascota un buen collar antipulgas, sobre todo, si nuestra mascota es alérgica. Uno de los mejores métodos antipulgas es la pipeta, se ponen en el lomo, su duración es de un mes. Además, debemos aspirar las alfombras y limpiar la cama o mantas donde duerme.
También existe remedios caseros contra estos parásitos:
- Uno de los más eficaces es la manzanilla, preparamos un té con algunas flores de esta planta, dejamos que se entibie y embebemos en él un algodón. Después, se aplicamos por la piel del perro, sobre todo en las zonas críticas.
- Otro repelente casero eficaz es utilizar cualquier cítrico como la naranja, el limón o la mandarina… Colocamos a hervir medio litro de agua y añade dos cítricos cortados en rodajas. Cuando llegue a ebullición dejamos un minuto y luego bajamos el fuego al mínimo. Dejamos enfriar y vertimos el contenido en un pulverizador. A continuación, lo pulverizamos sobre todo el cuerpo del perro.
- Es bueno utilizar el vinagre de manzana para las garrapatas. Mezcla en partes iguales vinagre y agua, moja un algodón o paño limpio, escurre bien y humedece la piel del perro. Puedes hacerlo como último enjuague después del baño.
- Para eliminarlas de las alfombras, suelos y camas del perro puedes poner sal en ellas. Para que este proceso se acelere, prueba a colocar recipientes con agua y diez gotas de detergente líquido. Si saltan allí para refrescarse, no podrán salir por lo aceitoso de la mezcla. Puedes aplicar este remedio casero para pulgas cuando saques el perro a pasear o si vais de vacaciones, así los parásitos no tendrán ningún mamífero del que prenderse.
- Un producto ecológico eficaz es la tierra blanca, tierra de diatomeas. Este producto viene en una talquera, y se espolvorea sobre el animal y se extiende bien por el largo de la cola, la columna vertebral , las axilas, las patas, entre los dedos de las patas, y la base superior de la cabeza.
A parte de las pulgas y garrapatas otro parásito externo que puede atacar a nuestra mascota, es el flebótomo. Es mucho más pequeño que un mosquito y también más difícil de ver y de oír, de manera que su presencia pasa muchas veces desapercibida, puede transmitir la Leishmania. Si se diagnostica a tiempo puede controlarse la enfermedad, pero el tratamiento es costoso y de por vida. La leishmaniosis canina se encuentra extendida por toda la península salvo Galicia y Asturias, donde el riesgo es bajo. La zona con mayor riesgo es el litoral mediterráneo, pero los flebótomos también están presentes en el interior y el cambio climático, con el aumento de la temperatura, va ampliando su presencia. Los meses de mayor riesgo son de mayo a octubre, pero en el litoral mediterráneo puede contraerse incluso en invierno sí las temperaturas se mantienen moderadas. Estos mosquitos se muestran más activos al atardecer, por lo que si vivimos en una zona de riesgo alto es mejor salir a pasear por la mañana o por la tarde, antes de anochecer. También es prudente dejar que nuestro perro duerma en una zona cerrada, porque aunque es cierto que los flebótomos pueden penetrar fácilmente en nuestras casas, el riesgo siempre será menor. Cuando vivimos en una zona con una presencia muy alta de mosquitos o bien cuando valoramos como algo fundamental la protección de nuestra mascota podemos utilizar de manera combinada pipeta y collar. El uso combinado aumenta su eficacia y garantiza una mayor protección. Además, desde 2012 contamos con una vacuna que puede ayudar a atacar a los agentes que provocan la enfermedad, en caso de que algún indeseable mosquito llegue a picar a nuestro animal.
Yo a Kitty le pongo la pipeta todo el año ya que la llevo al campo a una zona donde hay muchas ovejas. Le pongo la pipeta de Bayer, Advantix, es un eficaz antiparasitario externo para perros que elimina pulgas, garrapatas y piojos masticadores a la vez que repele garrapatas, mosquitos y flebótomos y moscas de los establos. Vuestro veterinario es quién mejor os puede aconsejar sobre qué productos os va mejor según la zona dónde viváis o vayáis de vacaciones. Así mismo, como parte importante de la prevención debemos acudir al veterinario de forma periódica (al menos una vez al año) para un chequeo general de nuestra mascota.
Kisses,
Olalla