¿Se debe vacunar a los perros de la rabia?
La rabia es un enfermedad mortal. En España la rabia está erradicada, a excepción de Ceuta y Melilla y en algunas comunidades autónomas es obligatoria y en otras no. Los veterinarios la recomiendan pues los perros viajan a zonas donde la rabia no está erradicada y la pueden propagar. Aunque en Bizkaia no es obligatoria. Hace dos años se produjo un caso de rabia en España (libre de ella desde el año 1978) de un perro que había estado durante un periodo de cuatro meses en Marruecos y, también, se produjeron dos casos en Europa (en Holanda y en Francia). Además, en febrero de este año se detectó un nuevo caso de rabia en Melilla.
Louis Pasteur desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad. La rabia canina es una enfermedad presente en todos los continentes y es causada por un virus de la familia Rhabdoviridae, aunque todos los mamíferos pueden ser infectados con el virus de la rabia solo los perros son los transmisores principales de la enfermedad. Unas 60.000 personas al año mueren a causa de esta enfermedad, la mayor parte de estas muertes se producen en África y Asia. Los únicos lugares del mundo en que no existe el virus de la rabia son Australia, las islas británicas y la Antártida. La rabia es mortal y se transmite a través de la saliva del animal al morder. Los animales silvestres como los murciélagos, mapaches, zorrillos y zorros pueden ser portadores del virus de la rabia y pueden transmitirla a los animales domésticos o al hombre. Los síntomas de rabia en perros suelen aparecer entre tres y ocho semanas después del contagio. En países afectados por la rabia, los perros son temidos y despreciados, unos 20 millones perros son sacrificados cada año para intentar mantener a raya esta enfermedad.
Por último, debemos recordar que si una persona es mordida por un perro que podría tener o tiene la rabia se debe lavar bien la herida con abundante agua y jabón, además debe acudir inmediatamente a un centro de salud. En caso de considerarse necesario, la persona que fue mordida recibirá una serie de vacunas antes que se presenten los síntomas, ya que la rabia en estado avanzado no tiene curación posible. Por lo que es de vital importancia que tomemos medidas de prevención, así que es conveniente vacunar a los perros desde que son cachorros y repetir la vacunación anualmente.
Kisses,
Olalla