Socorristas perrunos
En Italia, llevan más de 20 años utilizando perros socorristas en las playas. El equipo de Ferrucio Pilenga (SICS – Squadra Italiana Cani Salvataggio), ha entrenado a más de 300 perros para que colaboren con los socorristas humanos en las tareas de rescate en el mar. El único requisito para ser perro socorrista es que tengan cualidades sobresalientes en el agua y un peso mayor a treinta kilos. En España, cuando se da algo de esto, es noticia pues como ya hemos comentado muchísimas veces nuestros perros solo pueden entrar en algunas playas, en otras existe un horario restringido y en muchas está prohibida su presencia…
Los propios socorristas han pedido un cambio de la normativa, para que los perros puedan entrenar en verano y también trabajar con ellos. El dúo perro – humano, según los expertos, son más efectivos que una persona por si sola. Al tener un perro para que lo remolque a tierra, el socorrista puede realizar una natación en dirección a la víctima, sin necesidad de economizar energía para el regreso, se puede concienciar a los bañistas en cuanto a la protección animal, la gente se acerca a fotografiarse con el perro por lo que el socorrista puede dar consejos a los usuarios en cuanto a prevención en el baño y en la playa…
Este verano ha habido una prueba piloto, en Sant Pol de Mar, en Cataluña está prohibida la presencia de perros en las playas. Actualmente sólo trabajan puntualmente en servicios de vigilancia, salvamento y primeros auxilios en eventos acuáticos. Estos equipos de salvamento estaban formados por un socorrista y un perro, especialista en rescatar personas en el mar. Tras esto, el Ayuntamiento de Sant Pol de Mar estudiarán la posibilidad de que el año que viene existan perros socorristas.
fotos: www.facebook.com/SICS.SquadraItalianaCaniSalvataggio/
Por otro lado, en la playa de San Pedro del Pinatar en Murcia este verano han tenido un socorrista peludo de nombre Bruno y de raza terranova, capaz de remolcar una tonelada. Esta raza de perro sobresale en tareas de rescate acuático, debido a su estructura muscular, pelaje grueso, patas palmeadas y habilidades innatas de natación. El verano ha transcurrido sin demasiadas incidencias para Bruno que, tras ser abandonado por sus dueños, ha entrado a formar parte de este equipo de rescate.
Cuando han visto trabajar a este perro, muchos socorristas y ayuntamientos se han interesados por tener un socorrista como Bruno. Esperamos que dentro de un tiempo existan más perros de rescate, como en Francia o Italia que hace muchos años que les utilizan en sus playas.
Kisses,
