Solución a los problemas dermatológicos de nuestra mascota
Nuestras mascotas no sólo tienen problemas en la piel en verano, alteraciones cutáneas por alergias, el agua salada o incluso el calor excesivo complican la vida al mejor amigo del hombre. También en invierno, nuestros perros tienen problemas en la piel debido a los parásitos, al frío o la lluvia. Si notas que tu perro se rasca en exceso o que tiene alguna pequeña lesión en la piel, tal vez tengas que consultar con tu veterinario ante la posibilidad de que tu mascota tenga un problema dermatológico. Unos problemas que cuentan ahora con los aceites ozonizados como una de las soluciones a estas alteraciones que complican el día a día de perros.
Nuria Falcón, Veterinaria y Responsable de desarrollo de producto Ozovet en Laboratorios Ozoaqua nos acerca a esta problemática.
¿Cuáles son los problemas dermatológicos más habituales en el perro? Existe una amplia variedad de dermatosis caninas y una amplia variedad de causas que las desencadenan. Son comunes las dermatitis de tipo bacteriano, fúngico y parasitario, como pueden ser la dermatofitosis, la pioderma, la dermatitis por Malassezia o los diferentes tipos de sarna. También son comunes enfermedades de tipo endocrino con manifestación cutánea, enfermedades autoinmunes que afectan a la piel y tumores cutáneos de tipo benigno o maligno. Pero a día de hoy, las grandes protagonistas de la dermatología, son las dermatitis de tipo alérgico, como la dermatitis atópica canina (DAC), la dermatitis alérgica a la picadura de pulgas (DAPP) o las reacciones adversas al alimento (RAA).
¿Qué síntomas nos pueden indicar que nuestro perro tiene un problema en la piel? Es sencillo percibir que algo no va bien a nivel cutáneo ya que la piel es un órgano palpable y observable. Uno de los signos por antonomasia que aparece de forma muy frecuente en diversos tipos de procesos cutáneos es el picor y todas sus manifestaciones asociadas como pueden ser el rascado, las lesiones producidas por el rascado (excoriaciones), el lamido, el mordisqueo, el frotamiento contra objetos, la coloración rojiza por efecto de la saliva, el aplastamiento del pelo, la alopecia, el enrojecimiento, el engrosamiento de la piel o la hiperpigmentación (adquisición de una coloración oscura).
¿Cuándo deberíamos preocuparnos y acudir al veterinario para que valore el problema en la piel de nuestra mascota? Es importante de que las revisiones veterinarias deben ser periódicas e independientes de la aparición de sintomatología que nos preocupe y, por supuesto, ante la observación de cualquier signo que reconozcamos como extraño, ya sea de expresión cutánea o no, debemos solicitar una cita para consulta veterinaria. La detección de problemas dermatológicos juega con ventaja ya que la piel es un órgano externo y observable. Sin embargo, la similitud en cuanto a lesiones y sintomatología en las diferentes patologías dermatológicas, hace realmente difícil que podamos siquiera orientarnos en cuanto la causa, que muchas veces ni siquiera se encuentra en la piel. Por otra parte, el abordaje de procesos patológicos en su fase inicial suele implicar mejor tasa de éxito y recuperaciones más rápidas. Por la contra, la dilación en la aplicación de las medidas terapéuticas adecuadas tiene como consecuencia el aumento del riesgo de cronificación, recidivas y complicaciones secundarias al proceso primario que, además de comprometer la salud y el bienestar de nuestras mascotas, incrementan de forma acusada el coste total del tratamiento. Por todos estos motivos, las dudas se nos disipan. A la menor aparición de cualquier síntoma o lesión cutánea, es necesaria la consulta veterinaria.
¿Se pueden prevenir los problemas dermatológicos de nuestros canes? Claro que sí. Es imprescindible proporcionar una dieta completa y equilibrada que contenga los nutrientes necesarios para que piel y pelaje se mantengan en perfecto estado y para que el sistema inmunológico pueda mantener sus competencias. Una buena rutina de higiene, con productos específicos para perros que respeten la fisiología de su piel, es otro básico de la prevención dermatológica.
Cada vez son más las novedades terapéuticas que los laboratorios son capaces de desarrollar para poner a disposición de la clínica dermatológica. Os recomiendo los productos OzoVet de laboratorios Ozoaqua para la piel de las mascotas. Los tratamientos de ozono poseen efectos antioxidantes, bactericidas y cicatrizantes y están especialmente indicados para perros con seborrea, dermatitis atópica, descamaciones y úlceras, entre otros.
*Aceite OzoPets, elaborado a base de aceites vegetales ozonizados, está especialmente indicado para el mantenimiento de la barrera cutánea en todo tipo de los aceites ozonizados favorecen el cuidado de esta barrera y la recuperación del estado fisiológico natural de la piel.
*Champú OzoPets, está indicado para el manejo rápido del picor y la inflamación, favoreciendo los efectos higienizante, calmante y antiinflamatorio, a la vez que aporta una acción inmediata, hidratando la piel. Este champú reduce la carga alergénica, nutre el pelaje, controla la microbiota normal y neutraliza los malos olores.
Kisses,
Olalla