Una esperanza para tratar la Leishmaniosis
La leishmaniosis es causada por un parásito llamado leishmania, que se transmite a través de la picadura del flebótomo, un insecto parecido a un mosquito pero mucho más pequeño. Cuando el flebótomo pica a un perro para ingerir su sangre puede inocularle el parásito leishmania, que viajará por su torrente sanguíneo provocando lesiones de mayor o menor gravedad, en uno o varios de sus órganos. El flebótomo vive en ambientes con temperaturas entre 10ºC y 30ºC y una humedad elevada. En nuestro país, esta enfermedad es endémica, pero su incidencia es cada vez mayor y está extendiéndose a regiones hasta ahora consideradas “libres” de leishmaniosis. El periodo de actividad de los flebótomos, de mayo a octubre, principalmente.
¿Qué podemos hacer para evitar que a nuestro perro le pique? Estos mosquitos se muestran más activos al atardecer, por lo que si vivimos en una zona de riesgo alto es mejor salir a pasear por la mañana o por la tarde, antes de anochecer. También es prudente dejar que nuestro perro duerma en una zona cerrada, porque aunque es cierto que los flebótomos pueden penetrar fácilmente en nuestras casas, el riesgo siempre será menor. Debemos usar mosquiteras en las ventanas y usar pastillas antimosquitos. Cuando vivimos en una zona con una presencia muy alta de mosquitos o bien cuando valoramos como algo fundamental la protección de nuestra mascota podemos utilizar de manera combinada pipeta y collar.

Photo by AlbertoGE on Pixabay
Kisses,
Olalla