Viopet
En los hogares donde sus miembros sufren violencia doméstica, también las mascotas están expuestas a sufrirla. Por ello, nace VioPet, un programa que acoge temporal o definitivamente a los animales domésticos de víctimas de la violencia familiar. El Observatorio de Violencia hacia los Animales es la entidad que coordina el Programa VioPet. Por desgracia, las mascotas que conviven en un hogar violento son utilizados como herramienta de amenaza y coacción por parte de la persona maltratadora contra la víctima. La mascota se convierte en objeto de venganza o control sobre la pareja e hijos. Muchas veces, cuando alguien sufre violencia de género, la víctima retarda su marcha del hogar por miedo a las represalias que pueda sufrir el animal. Además, las mujeres se niegan a ir a casas de acogida ya que no se permite la entrada de animales. VioPet forma parte del SAF-T Program, creado por Allie Phillips, fiscal y Directora del Animal And Child Abuse Area de la National Disctrict Attorney’s Association en los EEUU. En 24 jurisdicciones de los EEUU se permite a los jueces incluir a los animales en las órdenes de protección en casos de violencia doméstica.
Ucanca y su perro han sufrido maltrato continuado durante años, en uno de los repetidos ataques el agresor se abalanzó sobre el animal y le arrancó parte de una oreja. Ucanca no quiere abandonar a su perro, el Alcalde le propuso dejar a su perro en una en una perrera si quería ser asistida en un centro de acogida. Es urgente mejorar los protocolos de asistencia a las víctimas de maltrato e incluir como indicador de alarma la violencia ejercida contra las mascotas. La situación de desprotección legal que éstos sufren los hace especialmente vulnerables en casos de violencia doméstica: la mayoría de las veces, los animales son las primeras víctimas de maltratadores y personas violentas. Además, el 46% de los hogares españoles conviven con una mascota. Es necesario que la Administración entienda que el vínculo humano-animal debe ser considerado en los protocolos de atención y se admitan mascotas en centros de acogida o albergues.
Desde el Observatorio de Violencia hacia los Animales se ha creado una petición dirigida al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para que se de alojamiento a las mascotas de víctimas de violencia de género (pincha aquí para firmar).
Olalla