Zenit visita a los niños en la Unidad de Cuidados Intensivos
Foto Unsplash
Hemos hablado muchas veces de la terapia asistida con animales en los hospitales, como el gran trabajo que realiza Miko en el Hospital de Kingston, Inglaterra. Últimamente, en los hospitales de nuestro país se están extendiendo las terapias asistidas con animales, éstas tienen multitud de efectos positivos en las personas con alzheimer, niños autistas, niños con discapacidad intelectual o motora…Por ejemplo, el programa Perros y Letras ( R.E.A.D. España), mejora las habilidades de lectura de los niños mediante la intervención de perros especialmente adiestrados para leer con ellos. También, se están practicando las visitas terapéuticas de mascotas en ciertos hospitales. El Hospital Sant Joan de Déu cuenta con una unidad funcional de intervenciones asistidas con perros. Han visto que los perros son útiles para reducir el miedo, la tristeza y para motivar a los pacientes a seguir tratamientos que pueden resultar dolorosos. Tranquilizan y distraen a los niños en los momentos críticos como, por ejemplo, cuando se les tiene que colocar una vía. Los perros visitan cada día las salas de espera para entretener a los niños, colaboran en la rehabilitación de los que han sufrido una intervención…
No solo se ha avanzado en los hospitales con la entrada de los perros en estas terapias, también, en el Hospital Can Misses en Ibiza, ha puesto en marcha hace dos días el programa Dogspital, una iniciativa que permite que los pacientes ingresados puedan recibir la visita de sus perros.

www.diariosur.es
El Hospital 12 de Octubre ha puesto en marcha la terapia «Huellas de colores» con la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos y la Asociación PsicoAnimal. Esta terapia en España es una autentica novedad, sí es conocida y practicada en centros estadounidenses e italianos.
Zenit, un golden retriever tranquilo y cariñoso, es el encargado de entrar a visitar a los pequeños pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Antes de dedicarse a esto, Zenit, fue abandono, recuperado y posteriormente entrenado para entrar en una unidad a dar su cariño. Se han realizado 23 visitas a 15 niños y adolescentes con distintos cuadros médicos, oncológicos, de cirugía cardíaca, con parálisis cerebral. El programa esta funcionando muy bien, los pacientes han experimentado una disminución del dolor de hasta tres puntos (según las escalas habituales de medida), han reducido el nivel de ansiedad… Ademas, las familias valoran esta terapia muy positivamente, y le dan una nota de 9,71 sobre 10. A los niños se les cambia la cara nada más ver a la mascota entrar en la habitación.
Dentro de unos años estas terapias con perros serán vistas como algo normal en nuestros hospitales, residencias, colegios… Desde este blog siempre hemos creído que los hospitales deben ir introduciendo animales de terapia en sus distintas consultas o en las plantas donde la gente está ingresada.
Kisses,
Olalla