Abogados en defensa de los derechos de los animales maltratados
Los derechos de los animales.
¿Los animales tienen derechos? ¿Qué son los derechos de los animales?
Por derechos de los animales, en esta ocasión, nos vamos a referir a temas legales y de humanidad.
Sobre todo es la defensa para que los animales sean tratados iguales ante la vida y que tienen los mismos derechos a la existencia.
Todo animal debería tener derecho al respeto y el humano en tanto especie superior, no puede atribuirse el derecho de exterminar a otros animales o de explotarlos violando este derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
Todos los animales tienen derechos, entre los que está la atención a sus cuidados mediante la protección del ser humano. Y estos derechos surgen porque es el propio ser humano el que no los cumple.
Estos términos son los límites legales en los que por dignidad el ser vivo necesita que alguien le tenga en cuenta y vele por esos mismos derechos.
En Reino Animal podcast tuvimos el inmenso placer de contar con Amparo Requena, (foto de portada), presidenta de la Sección de Derecho Animal del ICAV. Miembro de INTERcids, Miembro de COPPA, especialista en derecho animal y jurisdicción de menores. Presidenta de Avada (asociación valenciana de abogados especialistas en Derecho Animal) y presidenta de la asociación protectora de animales MODEPRAN.
GRACIAS por que hay personas que se preocupan por que se cumplan los derechos de los animales y que a su vez los maltratadores cumplan sus condenas. Mediante eventos, congresos y charlas en universidades fomentan la educación en la empatía y el respeto animal.
Aún queda mucho por hacer, sobre todo para que cambien las leyes y se adecúen a los tiempos modernos de forma que las instituciones se pongan las pilas, pero estamos en el camino.
Es un tema muy serio como para tenerlo en cuenta y gracias a personas como Amparo Requena y todos los que integran estas asociaciones podemos decir que es posible proteger los derechos de los que no tienen voz.
Estos animales pueden contar con un abogado. Con abogados que aman a los animales y que creen profundamente en que desde las instituciones hay que cambiar el trato que reciben. De forma que los maltratadores que cometen ilegalidades cumplan íntegramente todas sus penas tanto económicas como penitenciarias.
Amparo Requena es una gran amante de los animales desde pequeña, sus padres le enseñaron a respetarlos y a quererlos. Nació en un hogar que tenían un perro.
Hizo derecho y siempre ha estado ligada con temas de defensa animal o de activismo desde su profesión porque considera que es muy importante poder avanzar en la protección de los animales.
Escucha aquí la entrevista completa:
Hablamos también que desde los estamentos públicos y gobernantes no se da la importancia que merecen estas cuestiones, Es ahí donde tenemos que estar siempre peleando porque la sociedad está cambiando y están ocurriendo muchas más cosas que antes pasaban desapercibidas.
Es fundamental que podamos orientar y asesorar en normativas y ordenanzas de ayuntamientos. Ellos son responsables de sus animales, tanto salvajes como los que estén abandonados en las calles de sus respectivos municipios.
También nos cuenta que hay dos tipos de sanciones ante maltratos, con penas de cárcel por el código penal y otras por vía administrativa. Lamentablemente los temas relacionados con animales de caza no están tipificados como maltrato. Y en cuestiones de animales domésticos, se diferencia también entre abandono, tipo de abandono, y si corre o no peligro la vida del animal así como el maltrato, que sí está tipificado con penas mayores.
Una labor muy necesaria por desgracia. El día que no necesitemos a los abogados para ayudar a nuestros animales será que no hay maltrato ni abandono.
Por el momento su trabajo es una gran labor, realizada de forma altruista, ayudando a los animales abandonados y maltratados para que velen por sus derechos y los maltratadores respondan ante la justicia cumpliendo sus correspondientes penas y sanciones.
La verdad, totalmente de acuerdo, y es un derecho que a la Sociedad en general le ha costado madurar.- Pero los animales sin importar que animal sea, es una materia pendiente de estudio para todos por la carencia de conocimiento, de interés y esencialmente de madurez educacional de cada individuo
Totalmente de acuerdo Fermín, los animales no son cosas, nacen, crecen y mueren como las personas, son seres sintientes, desde que hay vida hay corazón y se debería regular todas las acciones en la que conlleve el maltrato y abuso de los animales. Gracias por tu comentario.
Un artículo muy interesante. No R conoce mucho las legislación sobre maltrato animal. Políticos y gobernantes tienden a considerarlo un tema ‘menor’. Ánimo y fuerza para las personas que como Amparo ponen esfuerzo y tiempo en el reconocimiento legal de nuestros mejores amigos.
Un tema que seguro estará ausente en esta nueva campaña electoral ( y con esta van… )
Es de vital importancia que haya personas involucradas, desde todas las profesiones, que pueden hacer más fuerza y puedan tener más poder, que el común de los mortales, para que se les escuche. Gracias.