¿Cómo ayudar a tu mascota con su miedo a los petardos?
Seguro que durante Nochebuena y Navidad, tu mascota no ha disfrutado mucho con los petardos… Como seguro que sabéis, a la mayoría, estos sonidos les aterrorizan.
Las fobias más habituales de los perros se producen ante ruidos intensos como truenos, petardos, disparos o incluso algunas voces. Otras fobias menos frecuentes son las relacionadas con algunos olores ,como el olor a la pólvora. En general a cualquier estímulo al que no haya sido expuesto en su época de cachorro o que relacionen con una experiencia desagradable como las detonaciones de los petardos. Y es que según Animalear.com, expertos en el sector de las mascotas, la principal causa de las fobias ante los ruidos intensos es su gran capacidad auditiva, la cual puede hacer que algunos estímulos sonoros sean 10 veces más desagradables para ellos que para nosotros, incluso llegando a ser en ocasiones dolorosos.
Pero, ¿Cuáles son los síntomas de esta fobia?
Según Animalear.com, en noches como Nochebuena o Nochevieja, en las que escuchar el ruido de los petardos es algo habitual, nuestros amigos peludos pueden sufrir síntomas de la fobia que son muy característicos y fáciles de identificar aunque varían de una mascota a otra. Podemos observar cómo buscan desesperadamente un refugio oculto donde poder esconderse dentro de casa, rascar la puerta para intentar huir o buscar el contacto con nosotros, los humanos. Además, también pueden presentar temblores intensos, gemidos, jadeos e incluso llegar a orinar o vomitar.
Consejos para calmar a nuestras mascotas
Para reducir el nerviosismo y evitar situaciones de pánico, Animalear.com recomienda seguir las siguientes pautas:
No dejarlos solos en casa
Al igual que los niños nuestras mascotas necesitan la protección de aquellos que forman parte de su hogar. Por ello, es conveniente que permanezcamos a su lado para darles la seguridad y el cariño que necesitan.
Habilitarle una zona segura
Situarles en un espacio pequeño de casa alejado del ruido y con las ventanas cerradas. Además, dejarles su camita favorita puede hacer que se sientan más seguros y reconfortados. Por otro lado, es conveniente buscar algo que les distraiga del ruido, como por ejemplo, un juguete que puedan lamer o morder y que les ayude a relajarse y gestionar mejor la situación.
Sacarlo a pasear fuera de las zonas peligrosas y siempre con correa
Evitar sacarlos a pasear por las zonas donde se encuentran grupos de personas tirando petardos. Esto puede hacer que se asusten e intenten huir. Y sobre todo, ¡sacarlos siempre con correa! Por otro lado, si no quieren salir o incluso comer no les obligues, busca una zona en la que puedan hacer sus necesidades y estar lo más relajados posible. Haz planes con tu mascota en los que también pueda disfrutar. Ya sabes, ellos siempre son la alegría de la casa pero en noches como estas pueden pasarlo mal. Y si tienes dudas de cómo afrontar esta situación no dudes en contactar con su veterinario, él te podrá aconsejar cuáles son los calmantes naturales más adecuados para tu mascota.